En una entrevista exclusiva, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, abordó temas clave para el futuro de la minería en Santa Cruz, desde los incidentes en Cerro Negro y la relación con Newmont, hasta las perspectivas de crecimiento y diversificación del sector.
Control y transparencia en Cerro Negro
La reciente actualización del informe de impacto ambiental de la empresa Newmont, operadora de la mina Cerro Negro, será analizada por la nueva Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental. «Es un requisito para que pueda seguir operando», afirmó Ricci, destacando la importancia de cumplir con la normativa vigente.
En relación a Newmont, reconoció que los incidentes ocurridos en 2024 y 2025, incluyendo dos muertes en el yacimiento, han afectado la confianza de los inversores y generado una restricción presupuestaria para la empresa. Sin embargo, aseguró que se está trabajando en conjunto para minimizar el impacto en la gente y los proveedores.
Al ser consultada sobre los rumores en el sector sobre una persecución a la minera, Ricci respondió enfáticamente: «No hay persecución, hay control». Señaló que los incidentes y las fallas en el sistema de seguridad de Newmont son evidentes, y que no pueden dejar librada la situación sin control. «No hay absolutamente ningún otro yacimiento en el que nos estén pasando situaciones similares», afirmó.
Actualmente, se está llevando a cabo una auditoría en Cerro Negro para identificar las áreas que la empresa debe mejorar. «Son actividades de riesgo, lo sabemos, pero minimizar esos riesgos es responsabilidad de la empresa».
Apuesta por la exploración y el crecimiento del sector
Más allá de la situación en Cerro Negro, desde el área de Minería de la provincia se mostraron optimistas sobre el futuro de la minería en Santa Cruz. Destacando el trabajo coordinado con las empresas para aumentar la vida útil de las minas, mencionando los casos de Vanguardia y Minera Santa Cruz como ejemplos de este esfuerzo.
Asimismo, resaltó que la macroeconomía nacional, si bien aún presenta desafíos como las retenciones, muestra signos de mejora y que el RIGI (Régimen de Inversión para Grandes Proyectos) se está convirtiendo en una política de Estado clave para atraer inversiones.
En este sentido, celebraron acuerdos como el de Unico Silver, que invertirá más de 20 millones de dólares en exploración en los próximos años. «Las noticias son muy buenas», afirmó la secretaria de Minería, “aunque sabemos que los tiempos de la minería son distintos a los de otras actividades, y que la exploración puede llevar muchos años”.
Finalmente, Nadia Ricci destacó el potencial del Macizo del Deseado, rico en oro y plata, y la exploración de nuevos minerales como el uranio y el lignito, en conjunto con FOMICRUZ. «Estamos trabajando para poder dar muy buenas noticias en muy poco tiempo», concluyó