En las últimas horas, se ha discutido ampliamente sobre el incremento de las regalías y las incertidumbres que rodean el futuro de la actividad.
El senador Carambia expresó en sus redes sociales la modificación de la Ley de Minería, que implicará un aumento del 80% en las regalías.
El legislador de Santa Cruz mencionó que cambiar el artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras para aumentar de 3% a 5% las regalías será un avance importante que beneficiará a las provincias productoras, fomentando el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades. Destacó que esta medida representa un hito para Santa Cruz y las provincias mineras, apoyada por su bloque político.
Durante la discusión en el plenario de comisiones, Carambia expresó críticas hacia el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Señaló que el sector minero ya cuenta con un incentivo establecido en la Ley 24.196, que limita las regalías al 3% y en gran medida restringe la autonomía de las provincias.
El bloque presentó una propuesta para aumentar el límite de regalías al 30%. Argumentaron que el 3% actual es insuficiente para las empresas mineras y que es importante garantizar que los recursos como el litio, la plata y el oro en Argentina no se cedan fácilmente. Finalmente, lograron elevar el límite de regalías del 3% al 5%.
El sector minero se vio sorprendido por el inesperado aumento de regalías en el proyecto de ley, que consideraban como algo irracional.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se opuso al incremento del 5% en las regalías para el sector. Argumentan que la modificación de la Ley de Inversiones Mineras afectaría la confianza de las empresas y tendría un impacto negativo en las inversiones en el país, contrarrestando los objetivos del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Verónica Nohara, presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), expresó su inquietud por la actual situación de la industria minera en Argentina, mencionando que en lugar de promoverla, se están llevando a cabo acciones que la perjudican. También resaltó la falta de nuevos proyectos en desarrollo, la limitada vida útil de las operaciones existentes y la necesidad de invertir en exploración. Esta postura está teniendo un impacto negativo en la actividad minera en Santa Cruz, enfatizando la importancia de centrarse en la exploración en lugar de agotar los recursos. Asimismo, señaló que las empresas mineras no están repartiendo dividendos, sino reinvierten todo en sus operaciones.
¿Será capaz el senador Carambia de ofrecer una solución cuando la actividad minera se detenga? ¿Cómo justificará ante las comunidades cuya economía depende de la minería? La paralización de la industria por los aumentos en las regalías, que no anticiparon las empresas, ni comunicados a sus accionistas ni a los bancos de inversión.