Seleccionar página

La décima Expo San Juan MInera organizada por Panorama Minero cerró las puertas del predio Cepas hasta dentro de dos años con récord de visitantes y de impacto económico: durante los tres días de exposición más de 22.000 personas recorrieron la megamuestra internacional y la ocupación hotelera durante esos días llegó al 100%, lo que implicó un impacto de $1.116 millones.

La conducción del cierre estuvo a cargo de Alejandro Colombo, director periodístico de Panorama Minero y uno de los principales artífices del éxito del masivo encuentro junto a Mercedes Rodríguez, la directora de eventos de la revista que fundó el histórico periodista minero Enrique González hace 40 años y que hoy mantiene vigente su hija Celeste González.

La Expo superó todas las expectativas. Un mes antes de la inauguración los organizadores calculaban 15.000 visitantes en los tres días. Fueron más de 22.000. La gran sorpresa fueron los miles de estudiantes secundarios y universitarios sanjuaninos y de provincias cercanas que colmaron los pasillos con profundo interés por la minería y todos los servicios que rodean al sector.

Según informó el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte provincial la ocupación hotelera en el Gran San Juan fue del 100% entre el 21 y 23 de mayo. Ese nivel provocó un impacto económico estimado en $1.116.242.501,40, con un promedio de tres noches de estadía. En tanto, que el gasto promedio por persona fue de $76.980 por día y hubo más de 5.400 arribos de personas a la provincia.

Las asistentes a la Expo llegaron desde Buenos aires, CABA, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, Mendoza y Santiago del Estero. También participaron comitivas internacionales de España, Peru, Chile, Brasil, Polonia, Canada, Estados Unidos y Alemania, entre otros países.

Más de 300 empresas entre sponsors oficial, diamond, platinum, gold, cooper, major, sponsors, adherentes, aliados y media partners se ocuparon de armar cientos de stand distribuidos en dos pabellones bajo techo y más 18 “islas” al exterior, con demostración de maquinaria en vivo. Los más pequeños se acercaron a los martillos neumáticos perforadores pensando que eran Transformers. Otros se asombraron con el tamaño gigante de los neumáticos para camiones mineros. En todo momento una música agradable, climatizadora, se escuchaba en cada rincón. Pero la cantidad de personas era agobiante. Mineros, no mineros, iban y venían constantemente. El primer día de exposición ingresaron unas 12.000 personas. A las 18 horas ya no había tarjetones de acreditación. Se entró con el QR en el celular.

La primera jornada fue de sol a pleno, radiante, y por la noche refrescó. Arrancó temprano con las rondas de negocios. El segundo día bajó mucho la temperatura y estuvo nublado, muy fresco. Las rondas se volvieron a armar igual. La tercera cita fue para valientes. Frío casi polar, lluvia y un viento helado. Así y todo, cuando muchos y muchas pensaron que el último día de exposición iba a ser el “más flojo”, los visitantes volvieron a sorprender a los escépticos y Panorama Minero se dio el gusto de marcar un nuevo récord de convocatoria.

En el acto inaugural el debate por el RIGI encendió la polémica. Los organizadores cumplieron con una de las metas más complejas a la hora de planificar un súper evento: sentar al micrófono al mismo tiempo a a mandatarios, funcionarios nacionales, empresarios y dirigentes sindicales, de todas las raíces, orígenes y destinos.

El gran evento histórico fue la firma del Acuerdo por la Mesa del Cobre entre los gobernadores de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza. También participó de ese evento el cordobés, Martín Llaryora, y el día anterior estuvo el riojano Ricardo Quintela. La presencia de los siete gobernadores fue toda una señal política.