Paola Pavanello es una abogada especializada en la industria minera, y participó del “BRIMM (Bradshaw Research Institute for Minerls and Mining) Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining” invitada por la Universidad de British Columbia de Canadá. Entrevistada de manera exclusiva por «Mujeres en la Industria» para hablar sobre su reconocimiento internacional, Pavanello compartió detalles sobre su experiencia y los aspectos claves de la beca que recibió, así como su capacitación y su visión sobre el futuro de la minería en Argentina.
En primer lugar, Paola explicó el riguroso proceso de selección para la beca, el cual estaba dirigido a profesionales activos en la industria minera, incluyendo ingenieros, geólogos, y otros especialistas. Los candidatos debían acreditar su experiencia y responder una serie de preguntas que demostraran sus motivaciones y aportes potenciales a la beca. La convocatoria buscaba representación de todas las provincias y seleccionó a 60 personas entre 250 participantes.
La capacitación consistió en cuatro módulos distribuidos en 10 clases de 40 horas cada una. Los módulos cubrieron temas como fundamentos financieros exclusivos de la industria minera, sostenibilidad económica y marketing. En particular, se enfocaron en la intersección entre minería y responsabilidad ambiental y social, así como en la importancia del marketing efectivo y las presentaciones. Los participantes también trabajaron en proyectos prácticos sobre el desarrollo sustentable en la minería.
Finalmente, Paola destacó la importancia de la capacitación en la formación de nuevos líderes en la industria minera de Argentina y Chile. Subrayó que, aunque Argentina tiene un gran potencial, aún no es un país minero consolidado. Las herramientas y habilidades adquiridas en la capacitación son esenciales para la planificación, gestión y administración de proyectos, promoviendo así una actividad minera sostenible y atractiva para inversores. La experiencia cambió su manera de ver las cosas, resaltó la importancia de desarrollar habilidades blandas y trabajar desde la empatía y conexión.