Seleccionar página

La minera canadiense Cerrado Gold ha revelado sus resultados operativos correspondientes al primer trimestre de 2025 para su yacimiento Minera Don Nicolás, situado en la provincia de Santa Cruz. La producción total de la empresa alcanzó las 11.163 onzas equivalentes de oro (GEO), superando las 10.431 GEO registradas en el último trimestre de 2024.

Según fuentes de la compañía, este incremento se debió principalmente al robustecimiento de su sistema de lixiviación en pilas, el cual marcó un hito con una producción trimestral de 7.228 GEO. Tan solo en marzo, esta operación sobrepasó las 2.800 GEO mensuales, evidenciando una tendencia positiva en su rendimiento.

Mirando hacia el futuro, Cerrado Gold ha elevado su previsión de producción anual para 2025, estableciéndola en un rango de 55.000 a 60.000 GEO, por encima de la estimación previa de 50.000 a 55.000 GEO. Esta actualización incorpora el inicio de la actividad minera subterránea durante la segunda mitad del año, con especial foco en el sector Paloma, donde se prevé el comienzo de los trabajos de desarrollo en el segundo trimestre.

En cuanto a sus procesos actuales, la planta CIL continuará procesando material de baja ley almacenado hasta que pueda combinarse con mineral de mayor ley proveniente de la futura operación subterránea. Paralelamente, se está llevando a cabo la instalación de una segunda etapa del circuito de trituración en Calandrias Sur, una mejora que duplicará la capacidad de procesamiento y optimizará las recuperaciones, buscando reducir el tamaño de partícula (p80) de 15 mm a 7,8 mm.

La empresa resaltó una mejora en las recuperaciones, que ascendieron del 33% al 38% durante el primer trimestre, y anticipa un crecimiento continuo con la incorporación de nuevo equipamiento, incluyendo un aglomerador de 500 toneladas por hora.

A pesar del aumento en la producción, la compañía prevé un ligero incremento en el costo total por onza (AISC), situándose entre los 1.500 y 1.700 dólares, en comparación con el rango anterior de 1.300 a 1.500 dólares. Este ajuste se explica por la inclusión de la minería subterránea, el procesamiento de minerales de menor ley, la inflación persistente en Argentina y el uso temporal de equipos de trituración alquilados.

En palabras de Mark Brennan, CEO y presidente de Cerrado Gold: “Los resultados del primer trimestre se alinean con nuestras expectativas, y prevemos una mejora constante a lo largo del año, impulsada especialmente por el inicio de la producción subterránea, lo que generará un flujo de caja robusto para respaldar nuestras actividades de exploración”.

Más allá de su operación en Santa Cruz, la empresa también está avanzando en Canadá con su proyecto Mont Sorcier, enfocado en la producción de concentrado de hierro de alta pureza. Cerrado Gold espera completar el estudio de factibilidad bancable (BFS) durante el primer trimestre de 2026.